SERVICIO SOCIAL
El servicio social es un programa de actividades temporales y formativas, dirigido a los estudiantes con el propósito de generar un impacto positivo en la sociedad. A través de esta iniciativa, la comunidad educativa contribuye al desarrollo social y económico, al mismo tiempo que amplía sus conocimientos y habilidades mediante la aplicación práctica de sus estudios.
GENERALIDADES
El servicio social podrá realizarse en:
- Instituciones públicas a nivel federal, estatal o municipal.
- Organismos públicos descentralizados.
- Organizaciones con enfoque en el beneficio social.
- Actividades de apoyo en el ámbito cultural, deportivo y cívico.
Las actividades contempladas incluyen:
- Asesoría
- Investigación
- Planeación
- Organización
- Capacitación
El servicio social puede desarrollarse en programas establecidos o propuestos por la oficina correspondiente, siempre con un enfoque en el bienestar comunitario. Los participantes deben comprometerse a desempeñar sus funciones con responsabilidad, creatividad y dedicación.
REQUISITOS
Para poder realizar el servicio social, se deben cumplir los siguientes criterios:
- Ser estudiante regular (no tener materias en examen especial).
- Completar entre 480 y 500 horas de servicio.
- La duración debe ser de mínimo 6 meses y máximo 2 años.
- Haber aprobado 70% de los créditos de la carrera (generalmente en el 8º semestre).
- Asistir a una plática de inducción o informarse durante el periodo de inscripciones.
- Completar los 2 créditos de actividades complementarias y presentar la constancia correspondiente.
- El servicio social tiene un valor de 10 créditos en los planes de estudio y será evaluado por la institución donde se realice.
PROCEDIMIENTO
- Recibir capacitación antes de iniciar el servicio.
- Formalizar un convenio con la institución donde se realizará el servicio.
- Llenar y entregar los siguientes formatos:
- Solicitud de Servicio Social
- Carta Compromiso
- Plan de trabajo
- Carta de Asignación
- Hoja de Control
- Solicitar la Carta de Presentación, proporcionando:
- Nombre completo de la institución receptora.
- Nombre y cargo de la persona a quien se dirige.
- Datos del estudiante (nombre, número de control, especialidad).
- Nombre del programa o proyecto.
- Entregar la documentación a la oficina de servicio social, incluyendo la Carta de Presentación firmada y sellada.
- Presentar reportes bimestrales y evaluaciones emitidas por la institución receptora.
- Solicitar la evaluación final al término del servicio.
- Obtener la Carta de Terminación emitida por el responsable del programa.
- Presentar un informe final detallando las actividades realizadas.
- Solicitar la Carta Oficial de Liberación en la oficina de servicio social.
SANCIONES
El servicio social podrá ser cancelado si el estudiante:
- No cumple con el periodo de capacitación.
- No entrega los reportes bimestrales.
- No sigue las normas de la institución receptora.
- Abandona el servicio sin justificación.
En caso de cancelación, el estudiante podrá solicitar un nuevo registro de servicio social después de un semestre.