La residencia profesional es una estancia temporal en el sector productivo y de servicios, en la cual los estudiantes en formación desarrollan un proyecto definido bajo la asesoría de especialistas del ámbito académico y empresarial.
Este proyecto permite a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, obtener experiencia profesional y proponer soluciones viables a problemas reales, beneficiando a las empresas y contribuyendo a la mejora continua de la calidad en productos y servicios.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula dentro del ámbito laboral, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades prácticas en entornos reales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Facilitar la participación activa de los estudiantes en el sector productivo y de servicios.
- Permitir la toma de decisiones en situaciones reales.
- Fomentar la interacción con profesionales en el área de especialización.
- Desarrollar habilidades autodidactas y aplicar soluciones a problemas del entorno laboral.
- Brindar experiencia en el ambiente empresarial y de servicios relacionado con la carrera del estudiante.
- Contribuir al avance tecnológico y científico mediante proyectos aplicados.
- Crear un espacio para contrastar la teoría aprendida en el aula con la práctica en el ámbito profesional.
CARACTERÍSTICAS DE LA RESIDENCIA
- Valor curricular: 10 créditos.
- Duración: Entre 500 y 640 horas.
- Modalidad: Puede realizarse a medio tiempo o tiempo completo.
- Periodo: De 4 a 6 meses.
- Requisitos:
- Haber aprobado al menos 80% de los créditos de la carrera.
- Elaborar un anteproyecto con el plan de trabajo a desarrollar.
- Contar con la asesoría de un tutor académico y un asesor en la empresa.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
El proceso de residencia profesional requiere la presentación de los siguientes documentos:
- Carta de Presentación
- Carta de Aceptación
- Carta de Terminación